Proyectos comunitarios


Formación de Storytellers
- Ganadores de Recon Colombia 2019 - Emprendimiento Social
- Finalistas Internacionales en Social Innomarathon by SAP
- Capítulos en la Comuna 1, 4 y 13 de Medellín
- Creciendo a nivel nacional - El Chocó, Las Amazonas, Valle de Cauca, Caldas y más por venir!
Formación de Storytellers
Storytellers es un programa apoyado por Primed Community que tiene como objetivo crear empleo digno en el sector del turismo sostenible. Primed es una empresa social enfocada en el aprendizaje y la comunidad. Brindamos inglés, habilidades para la vida y desarrollo personal utilizando nuestra metodología basada en la experiencia.
¿QUÉ HACEMOS?
Brindamos sesiones de aprendizaje de inglés y capacitación de guías turísticos a personas en situación de vulnerabilidad. Este proyecto se ofrece como una oportunidad combinada de aprendizaje de idiomas y desarrollo de habilidades.
¿Por qué lo hacemos?
A la gente le falta oportunidad, no habilidad. El inglés es una gran habilidad para desarrollar que ayuda a conectarse globalmente y ampliar las oportunidades de empleo. En Colombia, muchas personas no tienen acceso a opciones educativas de calidad.
¿PARA QUIÉN LO HACEMOS?
Este proyecto está dirigido a poblaciones en situación de vulnerabilidad, principalmente jóvenes entre 16 y 20 años. Hemos implementado la metodología en la Comuna 13 (San Javier) y la Comuna 1 (Santo Domingo).
HOW DO WE DO IT?
Utilizamos una metodología CLIL basada en la experiencia centrada en el inglés funcional, la narración de historias y el ser guía. Las sesiones se ofrecen de forma gratuita y cuentan con el apoyo de entidades públicas como El Cedezo, el Parque Biblioteca José Luis Arroyave Restrepo de San Javier y El Centro Cultural de Moravía.

Inglés comunitario
- Más de 1000 personas directamente impactadas por este proyecto
- Experiencia voluntaria inmersiva
- Inglés con habilidades para la vida y desarrollo personal.
- Intercambio de conocimientos entre estudiantes y voluntarios.
ingles comunitario
Creado en 2015, en lo alto de las pintorescas escaleras mecánicas de la Comuna 13 (Medellín), este proyecto fue iniciado por Milena Palavilla con el propósito de enseñar inglés de forma gratuita para el desarrollo de la comunidad. Inicialmente, eran solo clases de inglés (Stairway to English), pero luego se convirtieron en actividades que llevaron al intercambio de idiomas y recorridos comunitarios.
Actualmente, es un proyecto con el que impactamos a las comunidades de Medellín y El Chocó, enseñando inglés con una metodología inmersiva. Nuestras jornadas cuentan con el apoyo de voluntarios, se realizan en espacios públicos y cuentan con la participación de entidades sociales.
¿QUÉ HACEMOS?
Compartimos experiencias inmersivas en inglés combinadas con habilidades similares y desarrollo personal para empoderar a las personas en situaciones de vulnerabilidad.
¿Por qué lo hacemos?
Proporcionar oportunidades sociales y económicas que la comunidad no tendría de otra manera. Crear una red de locales y voluntarios que hablen inglés.
¿PARA QUIÉN LO HACEMOS?
Dirigido a comunidades que pueden beneficiarse directamente del inglés. Por ejemplo, en Medellín se imparten clases para la Comuna 13 (San Javier), Comuna 1 (Santo Domingo, Popular) y Moravia; Asimismo, en Chocó se comparten clases con la comunidad en Termales
¿Cómo lo hacemos?
Compartimos clases de inglés inmersivo que utilizan el idioma como vehículo para otros aprendizajes. Integramos habilidades para la vida y desarrollo personal para ayudar a preparar a las personas en situaciones de vulnerabilidad para conectarse con las oportunidades.

Conversemos
- Rivalidad femenina, masculinidad tóxica, equidad racial, cultura cannábica y más
- Diversas personas hablando sobre temas atractivos.
- Espacios de conversación para discutir ideas impactantes
Conversemos
Espacios de conversación y debate con diferentes temas de interés social y colectivo. Se realizan con el propósito de generar un proceso de aprendizaje y toma de conciencia respecto a lo que sucede en nuestro contexto.
¿QUIENS SOMOS NOSOTROS?
Ciudadanos y profesionales en activo interesados en promover espacios de conocimiento, debate e intercambio de saberes, fomentando el análisis, la crítica y la empatía colectiva frente a temas que nos conciernen como sociedad dispuesta a la transformación.
¿QUÉ HACEMOS?
Promovemos espacios de conversación con diferentes temas de interés social y colectivo para generar un proceso de aprendizaje sobre lo que sucede en nuestro contexto. Discutimos ideas con invitados de diferentes áreas para crear un espacio de reflexión y debate.
¿Por qué lo hacemos?
Lograr el análisis, la crítica, la autorreflexión, la reflexión comunitaria, fomentar la participación/acción ciudadana y brindar espacios de inmersión en los saberes compartidos de nuestra comunidad.
¿CÓMO PARTICIPO?
Si tiene un tema sobre el que desea informar a otros y cree que lo necesitamos como herramienta para la transformación social, conéctese con nosotros.

Respiremos
- Yoga, meditación, mindfulness, huertos urbanos y más
- Conéctate contigo mismo y con la comunidad
- Amplíe su aprendizaje con experiencias integradas
Respiremos
Como comunidad, construiremos nuestra práctica y creceremos juntos.
Actividades para lograr la autoconciencia individual y colectiva. Las experiencias están enfocadas a desarrollar la paz y el control sobre nuestro cuerpo, así como el reconocimiento del papel que jugamos en nuestro planeta y las huellas que dejamos en él. Se divide en Yoga para el alma y talleres prácticos para focalizar.

Bailemos
- Salsa cubana, bachata, chirimía, champeta, bunde y más
- Varios
- Amplíe su aprendizaje con experiencias integradas
Bailemos
Bailemos es un espacio de inmersión en la multiculturalidad colombiana a través de la expresión corporal y ritmos musicales de diferentes regiones.
De esta manera, mostramos lo cautivador que puede ser sumergirse en el mundo de la danza relacionado con las culturas del país.
¿QUÉ HACEMOS?
Generar un espacio de encuentro comunitario y cultural que contribuya al proceso de aprendizaje que ya tienen los asistentes sobre la danza, con el propósito de disfrutar y reconocer los diferentes estilos rítmicos y por ende las culturas colombianas.
¿Por qué lo hacemos?
A través de clases de baile con diferentes estilos musicales colombianos y latinos. Duración de 1 hora.
¿PARA QUIÉN LO HACEMOS?
Bailemos está abierto a todos: tanto para nuestros estudiantes como para las comunidades donde trabajamos.
¿Cómo lo hacemos?
Talleres vivenciales guiados por profesores expertos en ritmos latinos. Nos enfocamos en la danza, así como en la historia y cultura a la que pertenece.

Parcharte
- Música, arte, poesía, danza, rap y más
- Deliciosos bocadillos y bebidas locales.
- Iniciativas y productos comunitarios
Parcharte
PARCHAR Y DISFRUTAR DE LAS ARTES
Parcharte es un evento cultural, en el que nos conectamos con la comunidad y compartimos el talento y las artes. En este espacio, que funciona como una plataforma abierta para mostrar e intercambiar, puedes encontrar poesía, música, danza, comedia, improvisación y, por supuesto, idiomas.
- Artistas y arte de todo el mundo.
- Apoyar los proyectos comunitarios en curso.
- Galería y tienda comunitaria
- Entrada con compra en la galería comunitaria, donación o pase comunitario.

Comuna Christmas
- Cada diciembre en la temporada festiva
- Meriendas, juegos, actividades y música
- Voluntariado, entrega de regalos y actividades
- Diversión financiada por la comunidad
Comuna Christmas
Lo más bonito es compartir.
Anualmente, en la temporada navideña, tenemos una celebración con nuestra comunidad. Nos conectamos con algunos de nuestros aliados para brindar un espacio de felicidad y compartir con residentes, voluntarios y personal.
2021 ALIADOS
Llevate alguito pues
Unity Allstars
Jarum
D’Cada
2020 ALIADOS
Unity Allstars
Various professionals
Ina Restaurant
Cafe Revolución
Platos sin fronteras
2019 ALIADOS
Unity Allstars
Policia Nacional
Howtomedellin
D’Cada
Pulso
Storytellers
2018 ALIADOS
SaludPan
Sembramos
Policia Nacional
Pulso
Barrio Central
Invasiones Trece
Storytellers
2017 ALIADOS
MIEO
Pulso
Storytellers

Parche en el parque
- Encuentros esporádicos a lo largo del año.
- Comparte y aprende con otros
- Bocadillos, habilidades y compartir con la comunidad
Parche en el parque
Todo el mundo puede enseñar.
La cultura del parque es fuerte. Nos conectamos y compartimos malabares, comida, slackline, acroyoga, música y más. Un encuentro idealista para compartir lo que sabes y aprender algo nuevo de una comunidad diversa de personas talentosas.
- Varios estilos de yoga.
- Malabares y circo.
- Comparte comida y cultura.
- Slackline y acrobacias.
- Intercambio de idiomas.
- Intercambio de conocimiento.
- Música, arte, hula hoop y más.

Sembremos
- 3 ubicaciones alrededor de Medellín
- Contribuciones sostenibles de la comunidad
- 300 voluntarios y más de 500 plantas
Sembremos
Crear ciudades y comunidades sostenibles a través de la participación activa en la jardinería urbana y el embellecimiento de los espacios públicos. Construcción de comunidad a través de actividades sociales y una red internacional de voluntarios.
Este proyecto se ha llevado a cabo en varias entregas. Primero en San Javier, este proyecto sigue extendiéndose por Medellín e involucrando cada vez a más organizaciones y comunidades.
¿QUÉ HACEMOS?
Realizamos talleres inmersivos y creamos espacios de jardines urbanos para fomentar comunidades sostenibles. Trabajamos con comunidades locales, voluntarios internacionales, materiales reciclados, plantas locales y otras organizaciones.
¿Por qué lo hacemos?
En línea con los ODS, queremos reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades y brindar acceso a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles. También tenemos como objetivo proporcionar una educación de calidad centrada en comunidades sostenibles.
¿PARA QUIÉN LO HACEMOS?
Este proyecto está dirigido a las comunidades donde Primed está activo para fortalecer los lazos comunitarios y brindar la oportunidad de aprender cosas nuevas y mejorar nuestra sostenibilidad como comunidad.
¿Cómo lo hacemos?
Primed y sus aliados organizan talleres comunitarios que se centran en el reciclaje, el intercambio de mensajes artísticamente importantes, la jardinería urbana, la participación comunitaria, la construcción y otras áreas de habilidades.

Help us, Help Mocoa
- Apoyando a Mocoa, Colombia
- Fondos recaudados para el alivio de inundaciones por desastres
- Tours, clases y voluntariado
Help us, Help Mocoa
AYUDA DE SOCORRO EN CASO DE DESASTRES
Después del desastre del deslizamiento de tierra en Mocoa, Proyecto Prime decidió involucrarse y apoyar a una comunidad en apuros. Para recaudar fondos para el alivio de desastres, se realizaron actividades en inglés y español en Prime y The Wandering Paisa. Los Storytellers también contribuyeron brindando una visita guiada a la Comuna 13 y todos los consejos se dieron en segundo plano. Hubo juegos, actividades, un recorrido y un intercambio ofrecido por nuestra comunidad para ayudar a Mocoa. Recaudamos fondos para ayuda en casos de desastre.
¿COMO ESTUVO?
Primed Community organizó una serie de talleres de idiomas el 9 de abril de 2017 para ayudar a recaudar fondos para enviar a Mocoa después de la reciente tragedia. El departamento de inglés comenzó organizando una mañana de actividades en inglés en PRIMED Medellín, mientras que el departamento de español se dirigió a The Wandering Paisa para mostrar una variedad de actividades inmersivas para turistas ansiosos. Posteriormente, el equipo recaudó más fondos en la Comuna 13 al presentar sus clases y talleres regulares de los domingos. El día terminó con los narradores mostrando su naturaleza caritativa al realizar una visita guiada por la comunidad y donar sus ganancias a la colección. Todos se divirtieron mucho y esperamos que nuestra contribución pueda ayudar a marcar la diferencia.
Una vez más, gracias a todos por sus donaciones ya The Wandering Paisa y The Stairway Storytellers por sus contribuciones. Mira aquí el evento

Entre tanta carreta
- Apoyando a los Recicladores en Medellín
- Reconociendo las increíbles contribuciones de nuestra comunidad.
- Mejoras en el carrito y paneles de conversación
Entre Tanta Carreta
Entre Tanta Carreta se inspiró en el trabajo increíblemente duro que realizan los recicladores en Medellín y en todo el mundo.
¿COMO ESTUVO?
Para resaltar su importancia y apoyar a la comunidad local de recicladores, Prime realizó debates, presentaciones y talleres. Compartimos información importante sobre los recicladores, los ayudamos con un poco de apoyo legal y, lo que es más importante, los ayudamos a renovar sus contenedores para que pudieran hacer su trabajo de manera más eficiente y eficaz.
Primed Community conectado con Corriente Diez Dos y Göra makerspace para compartir información y reconstruir carretas.

Recycle, Recycle with us
- Talleres para ayudar a la gente a reciclar
- Actividades dirigidas por estudiantes de nuestra comunidad.
- Actividades, música, juegos y más
Recycle, Recycle with us
UNA EXPERIENCIA ESTUDIANTIL POR SANTIAGO MARTINEZ
En muchas de las escuelas de Medellín se enseña inglés desde grados muy básicos, enseñando colores, nombres de animales, pronombres y hasta verbos. Pero en muchos casos sigue siendo una responsabilidad aprender simplemente para ganar la materia y no tener problemas en casa, porque hay que hacerlo o porque eso, solo tengo que verlo 4 horas a la semana. En la necesidad de comunicarse y aprender de otras personas es que se le ve la utilidad a este asunto, muchas veces un niño no le ve relevancia porque todos los amigos hablan el mismo idioma que uno, que cada vez conoce a más personas, y por qué no se da cuenta que llegará un momento en que será necesario un medio para expresar las ideas y comprender las del otro, pero no son más que palabras extrañas para un niño, expresando algo que ya sabe decir en su idioma, siendo así que no tienes mucho sentido.